¡Hoola a todos!, hace poco nos repetimos una serie única e increíble basada en un videojuego bastante polémico, pero que al final resultó ganando mucha fanaticada. Así que aquí tienes un listado de 8 cosas que no sabías de Cuberpunk EdgeRunners.
Para empezar un poco de contexto para aquellos que no la han visto. (No Spoilers)
Cyberpunk EdgeRunners es una serie animada producida por el estudio japonés Trigger en colaboración con CD Projekt Red, desarrolladora del videojuego Cyberpunk 2077. La serie, estrenada en Netflix en 2022, explora el oscuro, violento y estilizado mundo de Night City, donde la tecnología y el poder económico han desdibujado los límites de la humanidad.

La historia sigue a David Martínez, un joven de origen humilde cuya vida cambia drásticamente después de sufrir una tragedia personal y descubrir un implante cibernético que le otorga habilidades sobrehumanas. David decide adentrarse en el submundo de los “edgerunners”, mercenarios y criminales de alta tecnología, y así se une a un equipo de antihéroes, donde rápidamente se enfrenta a los dilemas éticos y existenciales de un mundo donde la vida humana tiene poco valor.
La serie destaca tanto por su animación, llena de colores neón, como por su brutalidad y realismo. Trigger hace un trabajo excepcional en las secuencias de acción, las cuales son veloces y fluidas, capturando perfectamente el estilo cyberpunk y la decadencia de Night City. La música, a cargo de Akira Yamaoka y un soundtrack variado de bandas, complementa la atmósfera distópica y emocional, dotando de profundidad a la narrativa y a los personajes.
En conjunto, *Cyberpunk: Edgerunners* es una serie que se mantiene fiel a los elementos clásicos del género cyberpunk mientras aporta un toque fresco y emocional, logrando una conexión con la audiencia a través de una narrativa cautivadora y un mensaje profundo sobre el costo de la ambición y el avance tecnológico sin ética.
Aquí tienes 8 datos curiosos de esta serie
1. Conexión Directa con el Juego
La serie tiene lugar en el mismo universo que *Cyberpunk 2077*, y en varios episodios se pueden ver ubicaciones icónicas del juego como el Afterlife, así como referencias a personajes y corporaciones. Los fans de *Cyberpunk 2077* pueden encontrar varios easter eggs, y el juego incluso actualizó algunas áreas para rendir homenaje a la serie tras su éxito.
2. El Estilo Visual de Studio Trigger
El famoso estudio Trigger, conocido por series como *Kill la Kill* y *Promare*, aporta su característico estilo visual con colores intensos, animación frenética y secuencias de acción únicas. Gracias a Trigger, *Edgerunners* logra diferenciarse de otros proyectos cyberpunk, con un toque anime que realza la intensidad y emoción en cada escena.

3. Influencias de Blade Runner y Akira
La serie está llena de referencias a obras cyberpunk clásicas como *Blade Runner* y *Akira*. Estas influencias se ven tanto en el diseño urbano de Night City como en temas sobre la identidad, la tecnología y la decadencia social. De hecho, el “ciberpsicosis” recuerda mucho a la deshumanización que Akira explora en su historia.
4. Cambio de Nombre de Personaje
Rebecca fue un personaje controversial en el desarrollo de la serie. Al inicio, CD Projekt Red quería eliminarla debido a su diseño “loli”, pero Studio Trigger insistió en mantenerla, ya que creían que el arquetipo de personaje traería equilibrio y dinamismo a la serie. Finalmente, Rebecca se convirtió en uno de los personajes favoritos de los fans.
5. Inspiración de la Realidad
Los creadores se inspiraron en problemas de la vida real, como la desigualdad, la presión social y la salud mental. Por ejemplo, la “ciberpsicosis”, una enfermedad causada por el abuso de implantes, simboliza problemas de adicción y deshumanización en el mundo actual, explorando cómo la tecnología puede afectar la identidad y estabilidad psicológica.
6. Un Homenaje al Director de Sonido
Uno de los productores de *Cyberpunk: Edgerunners*, Akira Yamaoka, es también el famoso compositor detrás de *Silent Hill*. Su música y diseño de sonido aportan una atmósfera única a la serie, reforzando el tono oscuro y emocional en la narrativa y, de alguna manera, rindiendo tributo al género de terror.
7. El Éxito del Soundtrack
El soundtrack incluye temas de artistas como Rosa Walton de *Let’s Eat Grandma* con la canción *I Really Want to Stay at Your House*, que se ha convertido en un éxito en plataformas digitales, llegando a ser un himno para los fans de la serie. La música ha ayudado a fortalecer el impacto emocional de las escenas clave, volviéndose tan icónica como el propio universo de Night City.
8. Crítica Social Explícita
La serie es una crítica directa a la explotación de la tecnología y la desigualdad extrema. Night City es una representación exagerada, pero cercana, de las consecuencias de un capitalismo sin restricciones, donde el poder y el dinero determinan el valor de la vida humana. Esta crítica es uno de los puntos más fuertes de la serie y la razón por la que ha resonado tanto con los espectadores.
Estos datos curiosos subrayan la complejidad de *Cyberpunk: Edgerunners* y muestran cómo su universo ha sido construido con un nivel de detalle y reflexión que va más allá de una simple adaptación de videojuego.

https://studioarqingstore.mercadoshops.com.co/
Te invitamos a leer…